Por, Luis Alberto Nina


EDUCA A TU HIJO

  1.  No acostumbre a jugar de mano con tu hijo. En ocasiones el juego pudiera salirse de proporción y tu niño, entonces, terminará arremetiendo contra ti, en medio de la continuación del juego. 03/24/2023
  2. Nunca llegues al lugar donde tu hijo pierda el respeto por ti. Sé justo en tus conclusiones, sé correcto en tus decisiones; si prometes, cumple. 03/23/2023
  3. Nunca critiques a tu hijo; y tampoco lo hagas frente a otras personas; mucho menos lo hagas si éstas no forman parte de la familia inmediata. Cuando criticas a tu hijo de esta manera, lo que haces es infundir en sí los indicios de traumas de inseguridades y baja autoestima. 03/22/2023

  4. Fíjate siempre por donde caminas, tu hijo siempre sigue tus pasos. No le exijas a tu niño que actúe de una forma contraria a la que tú lo haces. 03/21/2023
  5. Intenta que tu hijo desarrolle las habilidades de: lectura, oratoria, escritura y, sobre todo, la de creer en sí. Un niño que confía en sí es una potencia andante. 03/20/2023
  6. Que en el hogar tu hijo tenga ciertas responsabilidades de niño, ayudará a que cuando adulto sea responsable en las tareas de la edad. 03/19/2023
  7. Un niño que no juega, que no sonríe, que no brinca, no es un niño. Nunca te molestes cuando tu hijo actúe como niño; es cuando no suceda así cuando verdaderamente debes temer. 03/18/2023

  8. Recuerda que tú una vez fuiste niño y cometiste errores. Los niños harán igual o peor de lo que tú hiciste. El hecho que nunca se te cayó nada no quiere decir que no vas a tolerar que tu hijo deje caer nada. Sé consciente; juzga, pero hazlo de una manera razonable. No te excedas en la caracterización que le das a las equivocaciones que tu hijo obviamente tendrá. 03/17/2023

  9. Cuando tu hijo te replique de una manera altisonante o con un exabrupto, recuerda que tú como padre eres quien debe armonizar tal episodio. No es al niño a quien le corresponde actuar como adulto; todavía no lo es. Tampoco tu reacción debe llegar a alterarse ni por tu ego, la ira, o el entorno. Siempre debes mantener la calma, entender y, de este modo, solucionar el problema. 03/16/2023

  10. Intenta no prometerle nada a tu hijo; que tu palabra inicial sea suficiente verdad para tu niño. Cuando prometes, superpones el resto de tus opiniones. Es decir, le quitas importancia más que a la que donde se promete. 03/15/2023

    Intenta no darle sermones a tu hijo. Cuando tengas que decirle o reclamarle algo, hazlo de una manera concisa y efímera. Después de varios minutos perderá interés en lo que le dices; además de que, después que le repite lo mismo en varias ocasiones, tu niño tenderá a rechazar todas tus opiniones, por más nuevas que sea. 03/14/2023

  11. No permitas que tu hijo use dispositivos tecnológicos antes de irse a dormir, porque cada vez se hará difícil la concentración del sueño. Ni le permitas tan pronto se despierte, porque cada vez dormirá menos para encontrarse con su dopamina; además de que, la mente al abrir los ojos está más cruda, vulnerable a lo que se le adentra. Ni, mucho menos, le permitas que lo haga antes de ir a la escuela, porque comparará la alegría de la educación con la de los videos juegos o caricaturas… De modo que, reduce el tiempo que tu niño usa la tecnología de manera exponencial. Tanto la luz que presenta estos dispositivos, como la velocidad y el sonido de sus imágenes, combinados en un mismo y constante espectáculo, despierta en la mente del niño una adición que va deteriorando la salud psíquica de sí. Debes siempre evitarles la continua recompensa inmediata, y cultivar también la gratificación a largo plazo. También, debes reconocer que, independientemente del hecho de que estos artefactos formen parte del mundo de hoy, no amerita que tu hijo debe vivir inmiscuido en ellos de forma tan radical. No permitas que el celular, la tableta, la televisión y/o los videos juegos tuesten el cerebro de tu hijo, quitándole así su futuro. 03/13/2023   
  12. Un niño necesita sentirse significativo, seguro, amado y que importa. 03/12/2023
  13. Tu hijo no te pertenece. Es un ser humano independiente que, deontológicamente, te ha tocado a ti hoy encaminar. Eres responsable de proporcionarle nutrición y alojo. Al igual que, mantenerte a la vigila en lo que se respeta a lo que éste aprende y cómo se mueve y presenta en el mundo. Sí debes ayudarle a conocer y guiarlo por el camino, especialmente durante la infancia; ¡pero ten enorme cuidado! Cada paso que tu niño experimente no debe ser eminentemente tu decisión. Recuerda que es un ser humano independiente, no es ni tu doble, ni tu juguete, ni será o hará lo que tus fracasos no te permitieron hacer en la vida. Ten mucho cuidado infundir cada una de tus ideologías, obviamente subjetivas, a la mente y actos de un ser humano que no te ha pedido que lo hagas. Para mí, también este es un tipo de coerción a la libertad, de prisión mental, de opresión humana. 3/11/2023
  14. Dile a tu hijo sobre sus deberes y entérale para cuándo estos deben estar realizados. Al hacer esto, le dejas al niño que maneje su tiempo de la manera que considere apropiada. Esto funciona siempre y cuando todo esté realizado en el tiempo acordado. 03/10/2023
  15. Ten cuidado como actúas, tu hijo siempre observa lo que haces. Si no quieres que tu niño se comporte de tal manera o que sí, lo que haces siempre tendrá algo que ver con ello. Sé el ejemplo que quisiera que tu hijo practique. 03/09/2023
  16. La educación de un infante: cariño, cuidado, aventuras, soporte, paciencia y amor. 03/08/2023
  17. No sería justo; más bien han de ser abusivo o irresponsable, que los traumas que tú pudieras haber experimentado cuando niño –y que aún posees de adulto—, formen parte de la educación de tu hijo en el presente. Desásete de ellos, educa con responsabilidad, juzga de modo neutral, quiere, abraza, respeta, mira a tu hijo a los ojos y entiéndelo. Recuerda que el padre eres tú. No es tu hijo quien tiene que buscar la forma de entenderte, eres tú que debes proporcionarle el camino; encajar. 03/07/2023
  18. Soy quien cree que toma a veces un solo hecho para que mandes a tu hijo por un sendero desastroso. Es decir, toma una reacción tuya o de sí, donde no o poco le corrijas o quizá lo hagas muy intenso, para que el niño deje de respetarte o se vuelva rebelde. Tener esto en cuenta resulta siempre oportuno para reconocer cuando pudieras cometer este grave error. Aunque hay de éstos, no tan graves al inicio, que, se pueden ir corrigiendo con el tiempo; al menos –si se es consciente–, pueden no volver a repetirse. 03/06/2023

  19. Nunca le digas a tu hijo que se va a caer (si temes que el fracaso pudiera ser inminente); dile que, te puedes caer. Advierte, no determines. 03/05/2023

  20. No le tengas miedo a tu hijo. No debe darte miedo o pena al momento de corregir a tu hijo. Tú eres el padre, el cuidador, el educador. No titubees, hazlo. Al principio se puede incomodar, se acostumbrará luego; al igual que logrando esto, mantendrás en vigencia todo el potencial de ese niño. 03/04/2023

  21. Se educa también no educando, dejando que el hijo actúe como entiende correcto. Este tipo de libertad crea en el niño: seguridad, responsabilidad, independencia, autonomía. Para mí, la clave, socialmente hablando, de un ser humano altamente correcto. 03/03/2023

  22. Permite que tu hijo aire su ira. Tiene derecho a expresar sus sentimientos cuando le parezca. Un niño es igual un ser humano… cuando obstruyes su furor en el silencio, éste termina gritando dentro del alma. Este último es uno de esos gritos que debes ratundamente  evitarle. 03/02/2023
  23. Niño cuyo padre o padres no confían en tal, será un adulto que no confiará en sí. 03/01/2023
  24.  No impongas en tu hijo tus ideales; lo filosófico de éstos cargan tal ambigüedad debido a su falta de consenso en sus aventuras. De modo que, cuando le dices a tu hijo que camine por tal vereda, lo estás conduciendo adonde tú estás. No negamos que esto parecería una acción bastante honrada y quizás hasta plausible. Sin embargo, lo que estás logrando es que ese niño termine en el mismo lugar donde hoy estás. O sea, no estás permitiendo que éste alcance otros litorales quizás hasta mucho mejores. En conclusión, lo estás restringiendo a tu esfera. Mas bien, no en todo le indiques qué, cómo, cuándo, ni dónde hacer algo; cree en las decisiones del niño, deja que éste tome sus propios pasos, aunque falle. Quizá sea en aquella oscuridad donde vive la verdad. 02/28/2023
  25. No inculpes a tu hijo cuando hace algo malo o comete una equivocación. Inculparlo es hacerle sentir mal innecesariamente, es situarle todo un peso innecesario que, a esa edad, es injusto aguantar. i.e. ¡Esto fue por tu culpa! 02/27/2023
  26. Se le crea futuro al niño de muchas maneras. La más directa –después de darle amor–, es educarlo en la lectura. 02/26/2023
  27. No dejes morir la curiosidad de tu hijo. ¡Tampoco te atrevas a matarla! Deja que se libere; que invente, que pregunte, que sea niño. 02/25/2023
  28. Un niño que no tiene limites tiene el potencial de crear inmensidades cuando sea adulto. Esto es –sin lugar a duda– un niño sin limites, ¡pero ordenado! Ordena a tu niño, enséñale a convivir en la sociedad; que ésta tiene reglas a las que hay que acatarse. No hay disidente que conquiste algo de valor sin orden. 02/24/2023
  29. Recordemos que el niño manifiesta en su vida diferentes etapas que, como adultos, debemos reconocer al momento que surjan. Cuando se presenta una de ella, no ha de aducir que el niño va por un camino incorrecto, o que es terco o negativamente diferente a otros niños. Cada etapa amerita que el cuidador enfoque su modo de educar de una manera distinta de la anterior, y que a la vez sea eficaz en torno a mantener y/o promover la salud emocional del niño, a cuidar su salud física y, a proporcionar o permitir que demuestre sus libertades. 02/23/2023

  30. Preparar al niño en los ámbitos cognoscitivo y emocional es presentarle a la sociedad un ser humano que tiene ya plataforma segura, que posee un potencial inalterado. 02/22/2023

  31. Pon atención cuando tu niño te expresa su parecer. Ignorarlo le crea la idea de que sus cosas no son importante. Recuerda que un niño no conceptualiza, percibe la vida de una manera simple: me escucha, entonces me quiere; no me escucha, no me quiere. Si no le prestas atención a tu niño, cuando éste sea adulto ocultará sus opiniones por que teme que a nadie le han de interesar. Se entiende: si el padre no lo atiende, quien se supone que es el que más lo ama, ¿por qué ha de tener interés en tal, quien no es su padre? 02/21/2023
  32. A tu hijo dile no cuando haya que decirle no. Si temes su reacción, la de adulto será peor. 02/20/2023
  33. Educar es amar: abrazar su vida, querer el alma, besar el cuerpo, mirar a los ojos, dar, quitarle el peligro, tolerar su niñez, corregir con paciencia, sentir su emoción y, sobre todo, dejar que éste libere su furia cuando es necesario. Educar a tu hijo es vivirlo en cada una de sus facetas. 02/19/2023
  34. Nunca le des a tu hijo todo lo que pide, porque le estarás infringiendo la idea de que, en la vida, todo se tiene con tan solo exigirlo. Además de que esto es falso, este intercambio crea en la mente del niño la desvaloración de lo material. No de que deba tenerla, sino que, poco a poco va perdiendo el sentido de la recompensa. Igual, cuando es que des, hazlo mayormente por que éste se lo ha ganado. Hazlo que lea, que recoja sus juguetes, que doble su ropa, que arregle su cama, que se coma su comida, entonces lo premias. Tampoco se debe perder la idea de que, lo que le prometes que le darás debe tener tiempo. ¡No tiene que ser ya! Haz que el niño espere; dilata la recompensa. 02/18/2023
  35. Yo educo para que el niño posea y resalte su identidad, independencia, autonomía y seguridad/confianza. 02/17/2023
  36. Criticar o halagar al hijo le da el derecho al padre de opinar sobre el niño; quitándole así al niño la autonomía de valorarse a sí mismo, de encontrarse consigo mismo. 02/16/2023
  37. La educación de un niño debe consistir en protegerle para que éste no se traume o muera; y darle libertad, para que aprenda a confiar en sí y sea libre de limitaciones. O sea, protegerlo a veces, y a veces dejarlo ser. 02/15/2023
  38. Debes estar atento a la autonomía de tu hijo; no permitas que sus decisiones formen parte de la conformidad de las normas o la información, cuando éstas resulten triviales. La determinación del niño debe pertenecerle eminentemente a sí, no a lo que los medios y/u otros niños entiendan. Esto es bastante importante porque, de llevarse por ese sendero, termina tu hijo faltándole a la verdad, mientras va perdiendo su identidad. No permitas que las decisiones de tu hijo escapen de su voluntad. 02/14/2023
  39. Uno de los trabajos más importante de los padres es lograr que el hijo crezca sin traumas. 02/13/2023

8 thoughts on “Educa a tu hijo

  1. My brother suggested I might like this website. He was totally right. This post actually made my day. You cann’t imagine just how much time I had spent for this information! Thanks!

Deja tu comentario